Memorias del Agua Rio Parque Inundable | Plan Maestro Espacio Publico

























El Agua como Escultor del Territorio

El proyecto Memorias del Agua ubicado en la margen inundable del Rio Negro busca resignificar su territorio, reconciliando y fortaleciendo las dinámicas vivas del paisaje con las dinámicas vivas de la ciudad, implementando estrategias de revitalización ecosistémica que fortalezcan el rio como corredor ecológico, rememorar las huellas del agua poniéndolas en escena a partir de programas culturales acercando las personas al agua, readaptando las infraestructuras de espacio público, transformándolas a un sistema de parques anfibios que coexistan con la inundación permitiendo una sana convivencia entre el rio y sus habitantes.

El Rio es el primer paisaje en el territorio, es un paisaje vivo, imposible de contener. El agua siempre viva seguirá ahí, desafiante en su hábitat natural. Es de gran relevancia entender sus narrativas, es preciso acercarse a entender el agua como un escultor de territorio y legado histórico.





Colombia es un país que nace del agua con un enorme potencial hídrico, encaminado a reconocer y reconciliarse con sus dinámicas ecológicas deterioradas por la falta de planificación urbana. 

Rionegro, ubicado en el centro de un territorio de cuencas tejido por la montaña y atravesada por el rio, enfrenta el desafío de transformarse en una ciudad ecológicamente responsable, en donde su acelerado crecimiento ha marcado un notable desequilibrio con la naturaleza generando entornos vulnerables a las inundaciones, una inconciencia colectiva desarticulada a su propio hábitat.



















La recuperación de la margen inundable del Río Negro con un sistema de parque anfibio mejora las dinámicas ecológicas otorgándole un frente de agua a la ciudad. El proyecto se enfoca en maximizar el valor del contexto a través de la interconectividad e integración del centro histórico y la ciudad fomentando una relación más estrecha entre la comunidad y su patrimonio natural resignificando la identidad del rio, promoviéndose como eje de desarrollo de actividades de reconocimiento y educación ambiental, creando oportunidades de actividad recreo deportivas, comerciales, contemplativas aumentando el índice de espacio público efectivo de carácter ambiental en donde el rio es el primer profesor.










Para mejorar las condiciones del planeta, es esencial que fortalezcamos la relación ancestral perdida con el territorio, reconociéndolos como lugares sagrados y fuentes de vida. El objetivo del proyecto es fortalecer el corredor ecológico del Río Negro, restaurando sus suelos aumentando la capacidad de drenar y promoviendo la vegetación nativa recuperando su fertilidad, generando un hábitat más saludable que mejore la calidad del aire y la disminución de islas de calor asociado a la construcción de un espacio público de bajo impacto ambiental diseñado con un tipo de espacio publico e infraestructuras anfibias que convivan con la inundacion contruidas con materiales locales, disminuyendo los residuos generados y promoviendo su reciclaje y reutilización minimizando la huella de carbono.

© Geográfica Sur 2024
 Cali - Colombia
PRIVACY POLICY
GERENCIA@GEOGRAFICASUR.COM  -   Cl. 3 OESTE #42 - 3A, NORMANDIA, CALI, COL