Jardines del Paramo Prototipo Escuelas Rurales






















El Paisaje es el Primer Profesor

Hablamos de identidad cuando se habla de la relación humano - territorio. Esta conexión ancestral de la naturaleza y la vida es lo más importante para preservar, ese legado histórico de saberes del paramo colombiano.Es por esto que la pedagogía debe estar sensibilizada con lo ecológico y ser parte de ese ECO-SISTEMA.

La casa de todos, es donde la sabiduría edifica su casa como lugar de puertas abiertas a todo tipo de aprendizajes y oportunidades productivas que ayuden a consolidar y fortalecer una comunidad sentí pensante con sus tradiciones y cultura siendo parte del cuidado de la reserva forestal protectora. El proyecto es pensado en pro de desarrollar diferentes tipos de actividades comunitarias, la educación, la producción y economías alternativas, el desarrollo, la protección forestal, la cultura, la recreación y el reposo de un parque y/o jardín botánico para la comunidad.















El prototipo se estructura a partir de un modulo de 1.2 metros para la adaptabilidad topográfica y en coordinación con medidas y formatos de construcción regulares para evitar desperdicios. Se compone de estructura metálica pernada para un montaje eficiente y sistemas de autoconstrucción sencillas. 

Este se compone de un módulo básico del aula y un modulo adicional que funciona como circulación e invernadero a su misma vez, que también se proyectan como posibles áreas de extensión para las aulas siendo estos corredores activos.







Es importante la identidad de la comunidad con la escuela, es por esto que todos los espacios colectivos como biblioteca, comedor y cancha tienen un contacto urbano y así mismo con la comunidad, invitándolos a ser parte de las experiencias que puede brindar la escuela y a su vez potenciar su conectividad en varios frentes de borde.

La biblioteca y el comedor hacen frente a esos grandes accesos a la escuela por su jerarquía programática, espacial y su vocación comunitaria, dando como consecuencia una secuencia de aulas pedagógicas en diferentes niveles que permite relacionarse con el paisaje desde diferentes perspectivas y relacionarse entre
ellas.


El sistema modular compacto se ensambla por el modulo de servicios y conectividad, que tienen escaleras para los niveles y baterías de baños equidistante para todas las aulas.


















La recuperación y fortalecimiento del ecosistema de quebrada que se encuentra en el corazón del proyecto, asociado a jardines con especies nativas relacionadas a la escorrentía y así resignificarse como eco sistema. El paisaje dentro de los módulos de conexión en niveles que enmarcan la diagonal a la cancha, tiene como estrategia paisajística consolidar unos jardines sensoriales de permanencia, despertando los sentidos olfativos para evocar otro tipo de espacialidad.

Las circulaciones invernaderos se convierten en hilos de paisaje conductores de paisajes productivos como huertas y viveros, entendidos como claves de activación, reconexión e introspección que desvanecen los limites espaciales.













© Geográfica Sur 2024
 Cali - Colombia
PRIVACY POLICY
GERENCIA@GEOGRAFICASUR.COM  -   Cl. 3 OESTE #42 - 3A, NORMANDIA, CALI, COL